La pimienta es un ingrediente común en muchas cocinas del mundo debido a su sabor y aroma distintivos. Pero también es conocida por tener la capacidad de hacer estornudar a muchas personas. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué es lo que hace que la pimienta tenga este efecto? En este artículo, exploraremos las razones detrás del efecto estornudo de la pimienta y cómo funciona en nuestro cuerpo.
En primer lugar, es importante entender que la pimienta no es el único alimento que puede hacer que una persona estornude. Otros alimentos y sustancias, como el polvo, el humo y los perfumes fuertes, también pueden tener este efecto. El estornudo es una respuesta involuntaria del cuerpo a la irritación de las membranas mucosas en la nariz y la garganta. Cuando estas membranas son estimuladas por sustancias irritantes, como la pimienta, envían señales al cerebro que desencadenan una respuesta automática de estornudo.
La pimienta contiene un compuesto químico llamado piperina, que es el responsable de su sabor picante. La piperina es un alcaloide que se encuentra en grandes cantidades en los granos de pimienta negra y en menor medida en otros tipos de pimienta. La piperina es soluble en grasas y aceites, por lo que se encuentra en mayores cantidades en la pimienta negra fresca y molida, en lugar de la pimienta blanca, que se ha despojado de su cáscara.
Cuando la piperina entra en contacto con las membranas mucosas de la nariz y la garganta, estimula los receptores nerviosos allí presentes. Estos receptores son responsables de la detección de irritantes y la respuesta de estornudo. La piperina también puede estimular la producción de moco en la nariz, lo que aumenta la sensación de congestión nasal y la necesidad de estornudar.
Además de la piperina, la pimienta también contiene otros compuestos que pueden contribuir al efecto estornudo. Uno de ellos es la chavicina, un compuesto químico que se encuentra en pequeñas cantidades en la pimienta negra y que se ha demostrado que es un irritante de las membranas mucosas. Otro es el eugenol, un compuesto que se encuentra en la pimienta blanca y que se ha utilizado en la medicina tradicional como analgésico y antiinflamatorio, pero también puede tener propiedades irritantes.
Es importante señalar que no todas las personas son igualmente sensibles a los efectos de la pimienta. Algunas personas pueden comer grandes cantidades de pimienta sin sentir ningún efecto, mientras que otras pueden estornudar después de un solo grano. Esto puede estar influenciado por factores como la genética, la edad y la exposición previa a sustancias irritantes similares.