Amor y SexoAnimalesArte y CineCienciaCostumbres y CreenciasCriminologíaDeporteEconomíaGastronomíaHistoriaLenguajeLeyesLiteraturaModa y TendenciasNaturalezaPsicologíaReligiónSaludSociologíaTecnologíaUniversoViajar

¿Cuál es la verdadera historia de Pocahontas?

Historia
Tiempo de lectura: 3 min

Pocahontas es una de las figuras más conocidas de la historia de Estados Unidos. Su nombre ha sido inmortalizado en películas, libros y canciones, pero la verdad detrás de su historia es mucho más compleja y fascinante que la leyenda popular. En este artículo, exploraremos la verdadera historia de Pocahontas y su papel en la historia temprana de las colonias americanas.

Pocahontas nació en el año 1596 en el seno de la tribu Powhatan, una de las tribus más grandes y poderosas en la región que actualmente es Virginia. Su verdadero nombre era Matoaka, pero fue apodada «Pocahontas», que significa «la traviesa» o «la juguetona» por su personalidad alegre y curiosa.

En 1607, los colonos ingleses fundaron Jamestown, la primera colonia permanente en América del Norte. Las relaciones entre los colonos y los nativos americanos fueron tensas desde el principio, y la tribu Powhatan fue una de las más afectadas por la presencia de los europeos. En 1608, Pocahontas, entonces de 12 años, fue llevada al asentamiento de Jamestown por su padre, el jefe Powhatan, en un intento por establecer la paz con los colonos.

Durante su tiempo en Jamestown, Pocahontas se convirtió en amiga de los colonos, especialmente de John Smith, uno de los líderes de la colonia. Según la leyenda popular, Pocahontas salvó la vida de Smith cuando estaba a punto de ser ejecutado por los nativos americanos. Sin embargo, esta historia ha sido puesta en duda por muchos historiadores, que creen que la historia fue inventada o exagerada por Smith como una forma de ganar fama y reconocimiento.

A pesar de esto, la amistad entre Pocahontas y los colonos continuó, y en 1613, Pocahontas fue secuestrada por los colonos y llevada a Jamestown como rehén. Durante su cautiverio, Pocahontas conoció a John Rolfe, un tabaquero inglés que se enamoró de ella. En 1614, Pocahontas y Rolfe se casaron en una ceremonia cristiana y tuvieron un hijo, Thomas.

El matrimonio de Pocahontas y Rolfe fue visto como una forma de unir a los nativos americanos y los colonos ingleses, y se convirtió en un ejemplo de la asimilación cultural. Pocahontas fue bautizada como cristiana y cambió su nombre por el de Rebecca. En 1616, Pocahontas y Rolfe viajaron a Inglaterra para presentarse ante la corte del rey Jacobo I. Durante su estancia en Inglaterra, Pocahontas contrajo una enfermedad desconocida y falleció en marzo de 1617, a la edad de 21 años.

La verdadera historia de Pocahontas es mucho más compleja y triste que la leyenda popular. A pesar de su amistad con los colonos y su matrimonio con Rolfe, los nativos americanos seguían sufriendo las consecuencias de la presencia de los europeos en la región. La guerra estalló entre los Powhatan y los colonos ingleses en 1622, y muchos nativos americanos murieron en los años siguientes debido a la guerra y a enfermedades traídas por los europeos.

Además, la historia de Pocahontas es también una historia de colonialismo y dominación cultural. Pocahontas fue obligada a renunciar a su cultura y adoptar la cultura europea para poder casarse con Rolfe y ser aceptada por la sociedad inglesa. El cambio de nombre de Matoaka a Rebecca simboliza la pérdida de su identidad cultural y la asimilación forzada en la cultura europea.

Le puede interesar