Amor y SexoAnimalesArte y CineCienciaCostumbres y CreenciasCriminologíaDeporteEconomíaGastronomíaHistoriaLenguajeLeyesLiteraturaModa y TendenciasNaturalezaPsicologíaReligiónSaludSociologíaTecnologíaUniversoViajar

¿Cuál es el origen de la expresión «echar un polvo»?

Lenguaje
Tiempo de lectura: 2 min
Origen de la expresión "echar un polvo"

La expresión «echar un polvo» es una forma popular y vulgar de hacer referencia al acto de mantener relaciones sexuales, cuyo origen se encuentra en el doble sentido y la ironía que imperaba en la España del siglo XVIII.

Según las fuentes consultadas, encontramos diferentes explicaciones sobre su origen:

1) En los siglos XVIII y XIX existía la costumbre de consumir tabaco rapé, un tabaco en polvo que se portaba en unas coquetas cajitas y que se introducía por la nariz inhalándolo con gran fuerza, lo que provocaba unos estornudos incontenibles.

Este tabaco era consumido en grandes cantidades por las élites, pero no era considerado de buena educación hacerlo en presencia de otras personas. Es por ello que se acostumbraba a abandonar la habitación o sala donde se encontraban reunidos para ir a esnifar el tabaco.

A esta acción se referían como «echar un polvo».

Pero cuando salían de la habitación en la que se reunían, no sólo lo hacían para consumir tabaco, sino que alguna que otra vez aprovechaban y mantenían furtivos y breves encuentros sexuales con otras personas de las allí presentes,  y que habían utilizado la misma excusa para salir de la estancia; de esta manera se originó el giro sexual de esta expresión.

2) La segunda teoría nos lleva a la fórmula ceremonial «Pulvis es et in pulverem reverteris» («Polvo eres y al polvo volverás»), popularizada como «polvo eres y en polvo te convertirás»; lo que unido al doble sentido de la época, hace que se interprete como el acto sexual, pues si venimos del polvo la ecuación está clara: origen=polvo=cópula.

 

Le puede interesar