¿Alguna vez has abierto la guantera de tu coche y te has preguntado por qué se llama así si no contiene guantes? Pues bien, la respuesta a esta pregunta es sorprendente y remonta a la época victoriana en Inglaterra.
En aquel tiempo, los coches eran lujosos artículos de lujo y los dueños de estos vehículos a menudo los utilizaban para viajar a largas distancias. Durante estos viajes, era común que los viajeros llevaran consigo objetos personales como pañuelos, dinero y documentos. Estos objetos eran guardados en un compartimento ubicado debajo del asiento del conductor, que se conocía como «guarda pañuelos».
Sin embargo, este compartimento no era muy práctico y a menudo resultaba incómodo para los viajeros tener que agacharse y buscar sus objetos en un espacio tan pequeño. Entonces, en el siglo XIX, los ingenieros de automóviles comenzaron a desarrollar un compartimento más accesible y fácil de usar.
Este nuevo compartimento se colocó en la parte frontal del vehículo, justo debajo del parabrisas, y se convirtió en un espacio para guardar objetos personales y otros elementos necesarios para el viaje. En honor a su uso original como un lugar para guardar pañuelos, se le dio el nombre de «guantera».
Con el tiempo, la guantera se convirtió en un compartimento estándar en todos los vehículos y se utiliza para almacenar una amplia variedad de objetos, desde documentos hasta electrónica y bebidas. Y así, la antigua «guarda pañuelos» se convirtió en la guantera que conocemos hoy en día. Así que la próxima vez que abras la guantera de tu coche, recuerda su historia interesante y su evolución a lo largo de los años.