Amor y SexoAnimalesArte y CineCienciaCostumbres y CreenciasCriminologíaDeporteEconomíaGastronomíaHistoriaLenguajeLeyesLiteraturaModa y TendenciasNaturalezaPsicologíaReligiónSaludSociologíaTecnologíaUniversoViajar

¿Cómo funciona la pantalla táctil?

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
Pantalla táctil

La tecnología táctil ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos electrónicos. Desde smartphones y tablets hasta cajeros automáticos y pantallas en los coches, la pantalla táctil se ha convertido en un elemento básico de nuestra vida cotidiana. Pero, ¿cómo funciona exactamente una pantalla táctil? ¿Cómo es posible que un simple toque de nuestros dedos pueda controlar la tecnología de nuestros dispositivos? En este artículo, exploraremos los detalles detrás de esta tecnología fascinante.

Las pantallas táctiles funcionan mediante la conversión de las señales táctiles en señales eléctricas que una computadora puede interpretar y utilizar para realizar una acción específica. Hay varios tipos de pantallas táctiles, pero en general, todas ellas funcionan de la misma manera básica: cuando tocas la pantalla, estás interrumpiendo un circuito eléctrico que luego es interpretado por un procesador que convierte esa interrupción en una acción.

Existen diferentes tecnologías de pantallas táctiles, cada una con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, repasaremos algunas de las tecnologías de pantallas táctiles más comunes y cómo funcionan.

  1. Pantallas táctiles resistivas: Las pantallas táctiles resistivas son las más antiguas y se utilizan comúnmente en cajeros automáticos, sistemas de navegación en automóviles y otros dispositivos electrónicos similares. Estas pantallas funcionan a través de una capa superior flexible de material conductor, como el indio estañado, cubierta por una capa resistente al tacto, como el poliéster. Cuando tocas la pantalla, la capa superior se dobla y entra en contacto con la capa conductora debajo, lo que interrumpe el circuito y envía una señal eléctrica a un procesador que interpreta el movimiento.
  2. Pantallas táctiles capacitivas: Las pantallas táctiles capacitivas se utilizan en la mayoría de los smartphones y tabletas actuales. Estas pantallas utilizan una capa de vidrio conductor que tiene una carga eléctrica. Cuando tocas la pantalla con tu dedo, se produce una interrupción en la carga eléctrica, lo que envía una señal al procesador para que interprete el movimiento. Además, algunos dispositivos utilizan una capa adicional de sensores de toque para aumentar la precisión y la capacidad de detección de la pantalla.
  3. Pantallas táctiles infrarrojas: Las pantallas táctiles infrarrojas utilizan una serie de sensores de infrarrojos para detectar el movimiento en la pantalla. Estos sensores crean una cuadrícula invisible en la pantalla que puede detectar la posición de un dedo o de un objeto que toque la pantalla. Esta tecnología se utiliza a menudo en cajeros automáticos y quioscos de información.
  4. Pantallas táctiles acústicas: Las pantallas táctiles acústicas utilizan ondas sonoras para detectar el movimiento en la pantalla. Estos sistemas emiten ondas sonoras en la pantalla que rebotan en los objetos que tocan la pantalla. El procesador interpreta el movimiento basado en los patrones de rebote de las ondas sonoras. Esta tecnología se utiliza en algunos sistemas de entretenimiento en los automóviles.

En general, todas estas tecnologías funcionan mediante la detección de un cambio en la carga eléctrica, la interrupción de un circuito, la detección de la posición en una cuadrícula invisible o la detección de patrones de rebote de ondas sonoras. Sin embargo, cada tecnología tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante considerarlas al elegir una pantalla táctil para un dispositivo electrónico.

Además de las tecnologías de pantalla táctil mencionadas anteriormente, también existen pantallas táctiles de superficie de onda acústica (SAW), pantallas táctiles de matriz activa y pasiva, pantallas táctiles ópticas y pantallas táctiles por láser. Cada una de estas tecnologías funciona de manera ligeramente diferente, pero todas tienen el mismo objetivo: convertir las señales táctiles en señales eléctricas que una computadora puede utilizar para realizar una acción.

Le puede interesar