«Tontolaba» es una expresión coloquial utilizada en algunos países de habla hispana para referirse a una persona que es considerada tonta o ingenua.
La historia de la palabra «tontolaba» se remonta a una antigua tradición en España, que aún hoy se mantiene en muchas regiones del país. Se trata de la costumbre de poner un haba y un regalo dentro del Roscón de Reyes, un dulce típico que se consume durante la festividad de la Epifanía, que se celebra el 6 de enero.
Dentro de este postre, se esconde una sorpresa: una figurita o un pequeño regalo. Según la tradición, la persona que encuentra la figurita se convierte en el Rey o Reina de la fiesta, y tiene el privilegio de llevar una corona de papel durante todo el día. Sin embargo, la persona que encuentra el haba debe pagar el Roscón del año siguiente, y es considerada como el «tonto del haba».
Con el tiempo, esta expresión se popularizó y comenzó a utilizarse en el lenguaje cotidiano para referirse a personas consideradas poco inteligentes o ingenuas. En la actualidad, la expresión «tontolaba» se utiliza de manera similar, como un insulto o burla hacia alguien considerado poco astuto o inteligente.
Es importante tener en cuenta que utilizar este tipo de expresiones puede resultar ofensivo para algunas personas, por lo que es importante evitar utilizarlas de manera despectiva o discriminatoria. En lugar de ello, es recomendable utilizar un lenguaje respetuoso y constructivo que fomente la tolerancia y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su inteligencia.