Amor y SexoAnimalesArte y CineCienciaCostumbres y CreenciasCriminologíaDeporteEconomíaGastronomíaHistoriaLenguajeLeyesLiteraturaModa y TendenciasNaturalezaPsicologíaReligiónSaludSociologíaTecnologíaUniversoViajar

¿Por qué el super-pegamento no se pega a su envase?

Ciencia
Tiempo de lectura: 2 min

El super-pegamento, también conocido como cianoacrilato, es una sustancia adhesiva extremadamente fuerte que se utiliza comúnmente en una variedad de aplicaciones, desde la reparación de objetos de vidrio y cerámica hasta la unión de materiales en la construcción y la fabricación.

Una de las características más notables de este pegamento es su capacidad para unirse rápidamente a una amplia variedad de materiales, incluyendo plásticos, metales, madera y tela. Sin embargo, una pregunta que surge frecuentemente es por qué el super-pegamento no se pega a su envase.

En primer lugar, es importante entender la naturaleza química del super-pegamento. El cianoacrilato es un tipo de adhesivo de éster de cianoacrilato que se forma a partir de la reacción de un ácido con una base. Cuando se expone al aire, el cianoacrilato se polimeriza rápidamente, lo que significa que se une con los materiales circundantes para formar una unión sólida y duradera. La polimerización ocurre cuando los grupos de cianoacrilato se combinan para formar una cadena larga, lo que resulta en la formación de un enlace covalente muy fuerte.

Sin embargo, cuando el cianoacrilato está contenido en su envase, no hay suficiente humedad para permitir la polimerización. El aire que queda en el envase es insuficiente para iniciar la reacción de polimerización, por lo que el pegamento permanece en estado líquido. Además, el envase se fabrica con un material llamado polietileno de baja densidad (LDPE), que es un tipo de plástico que es inherentemente resistente al pegamento y no reacciona químicamente con el cianoacrilato.

Por lo tanto, la combinación de falta de humedad y la resistencia del envase al pegamento es lo que evita que el cianoacrilato se pegue al envase. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque el cianoacrilato no se adhiere al envase, todavía puede ser muy difícil de eliminar si se derrama o se adhiere a la piel. De hecho, se recomienda no tocar el pegamento directamente con los dedos y siempre usar guantes protectores durante su aplicación.

Le puede interesar