Amor y SexoAnimalesArte y CineCienciaCostumbres y CreenciasCriminologíaDeporteEconomíaGastronomíaHistoriaLenguajeLeyesLiteraturaModa y TendenciasNaturalezaPsicologíaReligiónSaludSociologíaTecnologíaUniversoViajar

¿Por qué los registradores de vuelo se conocen como caja negra?

Viajar
Tiempo de lectura: 4 min

Las cajas negras son uno de los elementos más importantes en la seguridad aérea. Estos dispositivos registran los datos de vuelo y las conversaciones en la cabina de los aviones comerciales y militares, y son cruciales para determinar la causa de accidentes e incidentes. Aunque las cajas negras son de color naranja brillante, se les llama «cajas negras». En este artículo, exploraremos el origen de este término y su evolución a lo largo del tiempo.

Origen del término «caja negra»

El término «caja negra» se originó en la década de 1940 para describir un dispositivo de radio de la Armada estadounidense utilizado para grabar las conversaciones de radio en las misiones militares. Estos dispositivos eran de color negro y se usaban para investigar incidentes y determinar las causas de los errores en las comunicaciones.

El término se extendió a la aviación en la década de 1950, cuando los registradores de vuelo comenzaron a utilizarse en los aviones comerciales. Estos dispositivos registraban los datos de vuelo y las conversaciones en la cabina de los aviones y se guardaban en una caja resistente para protegerlos en caso de accidente.

La caja en sí misma no era negra, sino que era de color brillante para facilitar su localización en caso de un accidente. Sin embargo, el término «caja negra» se mantuvo debido a la asociación con el dispositivo original de la Armada y porque los dispositivos de registro de vuelo eran poco conocidos en el momento en que se acuñó el término.

Funciones de las cajas negras

Las cajas negras tienen dos componentes principales: el registrador de datos de vuelo (FDR) y el registrador de voces en la cabina (CVR). El FDR registra datos técnicos de vuelo como velocidad, altitud, dirección y posición, mientras que el CVR registra las conversaciones en la cabina de los pilotos y los sonidos de la cabina, como alarmas y avisos.

Estos datos son cruciales para determinar la causa de accidentes e incidentes en la aviación. Los investigadores pueden analizar los datos grabados para identificar problemas técnicos o errores humanos que pudieron haber causado el accidente. Los datos también se utilizan para mejorar la seguridad en la aviación mediante la identificación de patrones y tendencias en los datos de los vuelos.

La evolución de las cajas negras

A medida que la tecnología ha avanzado, las cajas negras han evolucionado para incluir más datos y características. Los nuevos dispositivos de registro de vuelo, por ejemplo, pueden transmitir datos en tiempo real a una base de tierra para su análisis. Esto permite a los investigadores obtener información más rápida y precisa sobre un accidente o incidente.

También se han desarrollado sistemas de grabación de vídeo para la cabina de los pilotos, que pueden proporcionar información adicional sobre lo que sucedió en la cabina durante un incidente. Estos sistemas de vídeo son opcionales y no son requeridos por las regulaciones de seguridad de la aviación.

En resumen, las cajas negras son una parte esencial de la seguridad en la aviación. Aunque el término «caja negra» es engañoso, debido a que los dispositivos no son negros, sigue siendo utilizado en todo el mundo. La tecnología de los registradores de vuelo ha avanzado enormemente desde los primeros dispositivos en la década de 1950, y se espera que continúe mejorando en el futuro.

Las cajas negras han ayudado a mejorar la seguridad en la aviación al proporcionar información crucial para investigar accidentes e incidentes y prevenir futuros problemas. Además, las lecciones aprendidas de la revisión de datos de la caja negra han llevado a mejoras en la formación de pilotos y en la fabricación de aviones, lo que ha llevado a una industria de la aviación cada vez más segura.

Le puede interesar