Amor y SexoAnimalesArte y CineCienciaCostumbres y CreenciasCriminologíaDeporteEconomíaGastronomíaHistoriaLenguajeLeyesLiteraturaModa y TendenciasNaturalezaPsicologíaReligiónSaludSociologíaTecnologíaUniversoViajar

¿Qué animales pueden cambiar de sexo?

Animales
Tiempo de lectura: 3 min

Existen diversas especies animales que tienen la capacidad de cambiar de sexo, lo que se conoce como hermafroditismo. El hermafroditismo puede ser de dos tipos: simultáneo, donde el animal tiene tanto órganos reproductivos masculinos como femeninos al mismo tiempo, y secuencial, donde el animal cambia de sexo en algún momento de su vida. En este artículo, vamos a explorar algunas de las especies animales que tienen la capacidad de cambiar de sexo y los motivos detrás de este fenómeno.

La protandria es un fenómeno biológico en el que los individuos de una especie comienzan siendo machos y luego cambian de sexo para convertirse en hembras. En otras palabras, la protandria es un tipo de hermafroditismo secuencial en el que la fase masculina precede a la fase femenina.

Este proceso ocurre en muchos animales, especialmente en invertebrados como los gusanos planos, algunos caracoles, pulpos y ciertos crustáceos, como algunos cangrejos y camarones.

El pez payaso (Amphiprioninae), popularizado gracias a la película «Buscando a Nemo», es un ejemplo muy conocido de un animal que exhibe protandria. Los peces payaso son hermafroditas secuenciales y comienzan su vida como machos. Una vez que han alcanzado cierto tamaño y madurez, algunos individuos se transforman en hembras. Este cambio de género generalmente ocurre en el contexto de una pareja de apareamiento, donde el macho más grande se transforma en hembra y toma el papel dominante en la pareja.

Los peces payaso son notables no solo por su capacidad para cambiar de sexo, sino también por su relación simbiótica con las anémonas de mar. Los peces payaso dependen de las anémonas de mar para protección contra depredadores y como refugio para su cría. A cambio, los peces payaso proporcionan a las anémonas protección contra los depredadores y nutrientes a través de sus excrementos.

La protandria en los peces payaso puede ser una adaptación importante a las condiciones de vida en los arrecifes de coral, donde la densidad de población de peces y la disponibilidad de parejas sexuales puede ser variable. El cambio de género permite a los peces payaso aumentar sus posibilidades de apareamiento y, por lo tanto, la supervivencia de la especie.

En el caso de los gusanos planos, estos comienzan su vida como machos y luego, a medida que maduran, cambian de sexo y se convierten en hembras. En el caso de los caracoles, los individuos jóvenes pueden tener ambos órganos sexuales, pero con el tiempo pierden la capacidad de producir espermatozoides y se convierten en hembras.

En el caso de los crustáceos, como los cangrejos ermitaños, los individuos más pequeños suelen ser machos, mientras que los más grandes son hembras. A medida que los machos maduran, algunos de ellos se convierten en hembras y cambian su función reproductiva.

La protandria es un proceso interesante en la biología reproductiva y puede ser ventajoso para las especies que habitan en ambientes donde la disponibilidad de compañeros sexuales es escasa o irregular.

Le puede interesar