Las plañideras eran mujeres que se especializaban en el arte de llorar en los funerales en diferentes culturas y épocas. Estas mujeres eran contratadas para asistir a los funerales y ofrecer sus servicios de llanto y consuelo a los deudos y amigos de la persona fallecida.
En muchas culturas antiguas, incluyendo Grecia y Roma, el llanto y la pena eran vistos como una parte importante del proceso de duelo. Se creía que el llanto ayudaba a liberar las emociones y a honrar a los difuntos, y las plañideras eran contratadas para hacer este trabajo.
Las plañideras también eran conocidas por su habilidad para cantar canciones fúnebres y para recitar poesías que expresaban el dolor y la tristeza. Estas canciones y poesías solían ser escritas específicamente para el funeral y eran una forma de recordar y honrar a la persona fallecida.
Además de su papel en los funerales, las plañideras también podían ser contratadas para actuar en eventos públicos, como bodas y fiestas. En estas ocasiones, su papel era alegrar a la multitud con su música y su canto, lo que demuestra la importancia de la música y el arte en la vida cotidiana de las antiguas culturas.
Con el tiempo, la tradición de las plañideras se fue perdiendo en muchas culturas, y hoy en día son poco conocidas. Sin embargo, en algunas partes del mundo, como algunas regiones de Asia y África, la tradición de las plañideras todavía se mantiene y es una parte importante de la cultura y la tradición funeraria.
En conclusión, las plañideras eran mujeres que desempeñaron un papel importante en la tradición funeraria en muchas culturas antiguas. Eran contratadas para ofrecer sus servicios de llanto y consuelo en los funerales y para cantar y recitar canciones fúnebres y poesías. Aunque esta tradición ha desaparecido en muchas partes del mundo, en algunas culturas todavía se mantiene y es una parte importante de la tradición funeraria.